Hermandad del Nazareno

Cofradía de Jesús Cautivo y Rescatado, Nuestro Padre Jesús Nazano y María Santísima de los Dolores.


SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Francisco.

NÚMERO DE PASOS: Dos.



BREVE HISTORIA: Se desconoce la fecha de fundación, aunque si existen documentos donde en 1616 ya existía la Hermandad, la cual llegó al Convento de Consolación gracias a la cesión de una capilla por parte de los Franciscanos.

En 1682 se traslada junto a los Franciscanos al nuevo Convento de la Victoria (actual sede) y donde la Hermandad desapareció en 1811 a causa de la Invasión Francesa, siendo reorganizada cuatro años despues, año en el que se convierte en filial de la Hermandad del Nazareno de Santa María de Cádiz.

A finales del siglo XIX la Hermandad contaba con los pasos del Nazareno, la Verónica y San Juan, mientras que la Virgen de los Dolores tenía Cofradía propia fundada en 1912 exclusivamente por mujeres y que permaneció activa hasta 1940. Ya en 1976 la Hermandad del Nazareno se extingue de nuevo para 1980 volver a reorganizarse, ya con la Virgen de los Dolores como Cotitular.

Cabe destacar que la imagen del Nazareno sale en procesión tambien en la romería de la llegada de la Virgen de Todos los Santos, Patrona del pueblo, realizando un encuentro entre ambas imágenes. Esto se debe a que El Nazareno es la que despierta mayor devoción en Alcalá, conociendose como el Regidor Perpetuo.



NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO

ICONOGRAFÍA: Reprenta a Jesús cargando con la Cruz, camino del Golgota.

IMAGINERÍA: La imagen es obra de José Montes de Oca el cual la realizó en 1730.

PASO DE MISTERIO: Originalmente perteneció a la Hermandad del Nazareno de Cádiz, Cofradía de la cual es filial esta Hermandad y que dicho paso fue donado al adquirir uno nuevo para el Nazareno gaditano en 1989, lo que probocó que aun a día de hoy, el paso conservé la misma forma de cargarlo al mas puro estilo de Cádiz.

FALDONES: Color morado sin bordar.

ESTILO DE CARGA: A horqillas (Estilo gaditano).

MÚSICA: Suele acompañarle bandas de Agrupación Musical.




MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES

IMAGINERÍA: Se desconoce el autor y la fecha de ejecución, pero se tiene constancia que en 1835 ya se encontraba en la población.

PASO DE PALIO: Palio en terciopelo granate bordado en en 1962 por las Hermanas del Savador en Jerez y que perteneció a la Hermandad de la Sentencia de Cádiz en 2008.

MANTO: Terciopelo granate.

FALDONES: Terciopelo granate.

ESTILO DE CARGA: A horquillas (Estilo gaditano).

MÚSICA: Banda de música de plantilla completa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hermandad de la Paz de Cuartillos

Hermandad de la Borriquita