Hermandad de la Clemencia

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo cristo de la Clemencia en la traición de Judas, María Santísima de la Salud y Esperanza, Madre de la Iglesia y San Benito.


SEDE CANÓNICA: Parroquia de San San Benito.

NÚMERO DE PASOS: Dos.


BREVE HISTORIA: La Hermandad tiene su origen en una de las asociaciones juveniles que surgieron para procesionar los Viernes de Dolores. De hecho, esta corporación fue la primera en dar el paso a convertirse en Hermandad. Mucho de los cofrades de Jerez dudaron en la inclusión de nuevas Cofradías en la Semana Santa, y esta Corporación abrió la posibilidad de que nuevos grupos se animaran a formar nuevas Hermandades.

Se intengran en la parroquia de San Benito en 1993, y no fue hasta 1998 cuando se convierten en Hermandad de Penitencia, empezando a salir el Sabado de Pasión.

Como curiosidad, destacar que la primera vez que la Hermandad pisaba el suelo de la Carrera Oficial de Jerez, no fue en una Estación de Penitencia, si no que participó en el Santo Entierro Magno del año 2000, la cual fue recibida con una gran ovación y como la gran novedad de ese año.

Ya en 2005 pasan a formar parte de las Cofradías del Martes Santo, realizando ese año su primera Estación de Penitencia a la Catedral jerezana.


SANTÍSIMO CRISTO DE LA CLEMENCIA EN LA TRAICIÓN DE JUDAS

ICONOGRAFÍA: Reprenta el instante en el que Judas, besa al Maestro, indicandole a la guardia judía, la persona a la que debían prender.

IMAGINERÍA: Esta Hermandad se inspira claramente en las Cofradías Sevillanas, asi por la cantidad de elementos inspirados en ella, y mas concretamente en la Hermandad de San Gonzalo de la capital hispalense, de la cual no solo comparte parecido en sus Nazarenos o en la advocación de la Virgen, si no que la imagen del Señor, está inspirado en el Señor del Soberano Poder de dicha Hermandad, realizandola los hermanos Ortega Alonso, sobrinos de Luis ortega Brú, autor del titular de la Cofradía sevillana. Fue realizada en 1998, aunque en 1993 ya realizaron la imagen de judas, la cual ya procesionaba desde que eran Asociación juvenil.

El resto de imágenes son tambien obra de los mismos autores realizadas entre 2005 y 2006. Estas obras serían los apostoles Juan, Pedro y Santiago junto con un sanedrita y un guardia judio.

PASO DE MISTERIO: Otro de los elementos inspirados en Hermandades de Sevilla es el paso de Misterio, el cual se inspira en el del Cristo del Desprecio de Herodes de la Hermandad de la Amargura, que a su vez, el original tambien esta inspirado en la peana de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso de la Cofradía del Gran Poder.

Fué realizado por los hermanos Caballero entre 1997 y 2002 y cuenta con imaginería menor de los hermanos Ortega Alonso.

FALDONES: Damasco Rojo con respiraderos bordados en oro por Fernando Calderón.

ESTILO DE CARGA: Otro aporte puramente sevillano es que esta Hermandad porta sus pasos a costal, siendo la primera corporación que incluyó esta forma de cargar en la Semana Santa jerezana.

MÚSICA: Suele acompañarle bandas de Agrupación Musical.



MARÍA SANTÍSIMA DE LA SALUD Y ESPERANZA, MADRE DE LA IGLESIA

IMAGINERÍA: Imagen de Salvador Madroñal Valle, realizada en 1999 sin previo encargo. Fue adquirida por la Hermandad horas antes de que una Cofradía sevillana se interesase por ella. Tiene ciertos ragos parecidos con la Virgen de la Estrella de Sevilla.

PASO DE PALIO: Diseñado por Francisco Javier Sánchez de los Reyes y Pedro Palenciano, en estilo Renacentista y Bordado en oro sobre terciopelo verde por el taller de Palenciano.

MANTO: Terciopelo verde sin bordar.

FALDONES: Terciopelo verde con respiraderos bordados en oro por Pedro Palenciano.

ORFEBRERÍA: Corresponde al taller orfebrería San Juan.

ESTILO DE CARGA: Costal (Estilo sevillano).

MÚSICA: Banda de música de plantilla completa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hermandad de la Paz de Cuartillos

Hermandad de la Borriquita