Hermandad de la Columna



Venerable y Ducal Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado a la Columna, Nuestra Señora María Santísima de las Lágrimas y San Juan Apostol.



SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Jorge.

NÚMERO DE PASOS: Dos.

BREVE HISTORIA: Se funda en el Convento de Santo Domingo en el siglo XVII. Desaparece la Cofradía, para luego refundarse en 1715, fusionadose con la Hermandad de Ánimas. 

La Cofradía tuvo que trasladarse desde el Convento de Santo Domingo a causa de la desmortización de Mendizábal a su sede actual en 1940. 

En los años 50 del siglo XX la Hermandad vive un momento de esplendor y sus pasos vuelven a procesionar desde Santo Domingo, posteriormente desapareciendo de nuevo la Cofradía en los 60 para ser de nuevo reorganizada en los 80, donde ya procesionan desde la Parroquia de San Jorge.

Cabe destacar que la Hermandad participó con el paso del Señor, en el Via Crucis Diosesano realizado en Cádiz por las Jornadas Mundiales de la Juventud en 2011.



NUESTRO PADRE JESÚS ATADO Y FLAGELADO A LA COLUMNA

ICONOGRAFÍA: Reprenta a Jesús en el momento de su Flagelación, castigo que propuso Poncio Pilatos, para calmar a los miembros del Sanedrín que pedían la muerte del Señor.

IMAGINERÍA: La imagen es atriuida a Francisco Camacho de Mendoza realizada en 1733 que la ejecutó para sustituir la anterior imagen que era de menor tamaño.

Esta es una talla de gran valor artistico y que en la desafortunada restauración de 1989 por Alfonso Berraquero fue bastante retocada, hecho que probocó gran controversia dada a la dudosa calidad de la restauración. Gracias a otro intervención en el año 2000 por Miguel Ángel Pérez y Ricardo Llamas, el Cristo volvió a lucir su estado inicial, recuperando todo su esplendor.

En ocasiones la Hermandad a procesionado con sayones y romanos, pero en la actualidad la corporación decidió que el Cristo de la Columna procesionara solo en su paso.

PASO DE MISTERIO: El primer paso que se le conoce fue adquirido a la Hermandad de la Columna de San Fernando, el cual estaba compuesto por varios pisos  realizado en 1916 y adquirido por esta Hermandad en 1941.

Despues de sus reorganización en 1980 el Señor procesionó sobre unas modestas andas cargadas por fuera, hasta la adquisición de un paso en madera oscura y mayor realce.

Finalmente la Hermandad en 2000 adquiere de nuevo un paso de la ciudad de San Fernando, esta vez de la otra Hermandad del Domingo de Ramos isleño, La Borriquita. Este paso está realizado en orfebreria plateada, con detalles dorados. Desde que llegó, la Hermandad decidió suprimir las imágenes secundarias.

FALDONES: Color burdeos sin bordar.

ESTILO DE CARGA: Costal (Estilo Sevillano).

MÚSICA: Suele acompañarle bandas de Agrupación Musical.




NUESTRA SEÑORA MARÍA SANTÍSIMA DE LAS LÁGRIMAS

IMAGINERÍA: La Dolorosa, al igual que el Señor, es atribuida a Camacho de Mendoza, aunque en esta ocasión, puede verse la gran influencia de dudosas restauraciones y repintes a lo largo de los siglos, al igual que la imagen de San Juan que la Hermandad no procesiona y que tambien se atribuye al mismo autor.

PASO DE PALIO: Palio en terciopelo azul y apliques de bordados en oro.

MANTO: Terciopelo azul.

FALDONES: Terciopelo azul.

ESTILO DE CARGA: Costal (Estilo sevillano).

MÚSICA: Banda de música de plantilla completa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hermandad de la Paz de Cuartillos

Hermandad de la Borriquita