Hermandad del Huerto
Muy Ilustre Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús y Dominicana Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, María Santísima de la Confortación y San Vicente Ferrer.
SEDE CANÓNICA: Iglesia conventual de Santo Domingo.
BREVE HISTORIA: La antigua Hermandad del Dulce Nombre fue fundada en el siglo XVI por el gremio de tintoreros genoveses en el hospital de Santa Catalina, trasladandose posteriormente en 1564 a su sede actual.
En el siglo XIX ya procesionaban penitenciálmente con las imágenes del Niño Jesús con una cruz, San Vicente y la Virgen de la Confortación, para que en 1868 la corporación se extinguiera con el previo cierre de su sede canónica.
Ya en 1943 se reorganiza la Hermandad, incorporando en ese momento el misterio de la Oración en el Huerto.
En el siglo XIX ya procesionaban penitenciálmente con las imágenes del Niño Jesús con una cruz, San Vicente y la Virgen de la Confortación, para que en 1868 la corporación se extinguiera con el previo cierre de su sede canónica.
Ya en 1943 se reorganiza la Hermandad, incorporando en ese momento el misterio de la Oración en el Huerto.
NUESTRO PADRE JESÚS ORANDO EN EL HUERTO
IMAGINERÍA: En 1943 Luis Vasallo Parodi realizó ambas imágenes, tanto la del Señor, como el Ángel Confortador.
PASO DE MISTERIO: Obra realizada en 1960 por Manuel Guzmán Bejarano, el cual en 1967 obtubo el primer premio en una exposición con la talla de este paso. El dorado del mismo corresponde a Manuel Calvo y la imaginería menor a Francisco Pinto.
FALDONES: Color granate sin bordar.
ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).
MÚSICA: Suele acompañarle bandas de Agrupación Musical.
MARÍA SANTÍSIMA DE LA CONFORTACIÓN
IMAGINERÍA: Curiosa estampa la que compone este paso de palio, siendo el único de toda Andalucía en el que una Dolorosa es acompañada por un Ángel. Ambas imágenes del siglo XVIII son atribuidas a Diego Roldán o
Francisco Camacho de Mendoza.
La imagen de la Dolorosa fue restaurada por José Guerra Carretero, mientras que el Angel lo restauró Luis Ortega Bru.
Francisco Camacho de Mendoza.
La imagen de la Dolorosa fue restaurada por José Guerra Carretero, mientras que el Angel lo restauró Luis Ortega Bru.
PASO DE PALIO: Las bambalinas, en terciopelo azul bordadas en oro por Manuel Rodriguez Ojeda, fueron adquiridas a la Hermandad de la Trinidad de Sevilla, mientras que el techo de palio fue bordado por el taller jerezano de El Salvador en 1944.
MANTO: Terciopelo azul bordado en oro por el taller de El Salvador.
FALDONES: Terciopelo azul con broches de orfebrería.
ORFEBRERÍA: Corresponde en su mayoria al taller de la viuda de Villareal.
ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).
MÚSICA: Banda de música de plantilla completa.
Comentarios
Publicar un comentario