Hermandad del Consuelo
Hermandad y Cofradía de Nazarenos, Nuestro Señor del Amparo, María Santísima del Consuelo y Santa Angela de la Cruz.
SEDE CANÓNICA: Capilla de María Santísima del Consuelo.
BREVE HISTORIA: Entre 1987 y 1994 procesiona como asociación juvenil los Viernes de Dolores, con la imagen de la Virgen del Consuelo, la cual fue una donación de una devota, a los jóvenes del barrio del Pelirón.
En 2004 se erigen oficialmente como Hermandad en la parroquía de Las Viñas, para posteriormente trasladarse hasta su capilla propia. En dicho año comienzan a salir el Sabado de Pasión, y donde la imagen de la Virgen procesionaba sola en su paso, con la cruz y el sudario, a modo de "Soledad".
Ya en 2007 realizan su primera Estación de Penitencia a la Catedral jerezana. No es hasta 2014 cuando la Hermandad saca por primera vez a sus dos titulares a la calle.
En 2004 se erigen oficialmente como Hermandad en la parroquía de Las Viñas, para posteriormente trasladarse hasta su capilla propia. En dicho año comienzan a salir el Sabado de Pasión, y donde la imagen de la Virgen procesionaba sola en su paso, con la cruz y el sudario, a modo de "Soledad".
Ya en 2007 realizan su primera Estación de Penitencia a la Catedral jerezana. No es hasta 2014 cuando la Hermandad saca por primera vez a sus dos titulares a la calle.
NUESTRO SEÑOR DEL AMPARO
IMAGINERÍA: El Señor es obra del jerezano Pedro Ramirez Pazos, realizada en 2003.
PASO DE MISTERIO: El paso con el que procesionó los primeros años la Virgen del Consuelo y actualmente el Señor del Consuelo fue realizado por el tallista Antonio Ibañez, estrenado en 2002.
El dorado corresponde al taller de Emilio López Olmedo.
FALDONES: Color azul noche sin bordar.
ESTILO DE CARGA: Costal (Estilo sevillano).
MÚSICA: Suele acompañarle bandas de Cornetas y Tambores.
MARÍA SANTÍSIMA DEL CONSUELO
IMAGINERÍA: La Dolorosa tambien es obra de Pedro Ramirez Pazos, realizada en 1986.
PASO DE PALIO: De estilo renacentista y las caidas denominadas "de cajón", está confeccionado en terciopelo azul noche con broches bordados en oro.
Todo el conjunto intentará representar detalles ceramistas inspirados en la Estación de tren de Jerez, al igual que otros elementos de la Hermandad como es el caso del escudo de la misma.
Todo el conjunto intentará representar detalles ceramistas inspirados en la Estación de tren de Jerez, al igual que otros elementos de la Hermandad como es el caso del escudo de la misma.
MANTO: Terciopelo azul noche sin bordar.
FALDONES: Terciopelo azul noche sin bordar.
ORFEBRERÍA: Los respiraderos procedian del paso del Corazon de Jesús y son obra de Seco Velasco.
Los varales fueron realizados por el orfebre jerezano Ildefonso Oñate.
Los varales fueron realizados por el orfebre jerezano Ildefonso Oñate.
ESTILO DE CARGA: Costal (Estilo sevillano).
MÚSICA: Banda de música de plantilla completa, interpretando marchas de corte clásico o fúnebres.
Comentarios
Publicar un comentario