Hermandad de Santa Marta



Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, Penas y Lágrimas de María Santísima, Madre de Dios del Patrocinio y Santa Marta.


SEDE CANÓNICA: Capilla de Santa Marta.

NÚMERO DE PASOS: Dos.


BREVE HISTORIA: En 1958 se constituye esta Hermandad, fundada por iniciativa del gremio de Hostería, en la parroquia de San Matéo.

Realizaba su Estación de Penitencia el Sabado Santo, hasta que en 1981, Jerez pasa de pertenecer a la diosesis de Sevilla, a la nueva diosesis de Asidonia/Jerez, la cual no aceptaba procesiones en dicho día, por lo que la Hermandad se vió forzada y cambió su día al Miercoles Santo.

Ya en 1997 se trasladan a su capilla propia, la cual se encuentra en la misma plaza que su antigua sede canónica.



SANTÍSIMO CRISTO DE LA CARIDAD EN SU TRASLADO AL SEPULCRO

ICONOGRAFÍA: Reprenta a Jesús yacente y descendido de la cruz, siendo trasladado al sepulcro en una de las escaleras, por Nicodemo y José de Arimatéa.

IMAGINERÍA: Todo el conjunto pertenece a la gubia de Antonio Eslava Rubio. 

La imagen del Señor fue realizada en 1962, mientras que la Virgen de las Penas y Lágrimas y San Juan fueron estrenados en 1969. El resto del misterio lo componen: José de Arimatea, Nicodemo, las tres Marías y Santa Marta.

PASO DE MISTERIO: Fue adquirido a la Hermandad de San Benito de Sevilla en 1966, año en el que este paso procesionó el Martes Santo en Sevilla y posteriormente, el Sabado Santo en Jerez.

Fue realizado en 1945 por José Gallego y dorado por Herrera y Feria.

FALDONES: Color negro sin bordar.

ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).

MÚSICA: Suele acompañarle bandas de cornetas y tambores.



MADRE DE DIOS DEL PATROCINIO

IMAGINERÍA: La Dolorosa con una clara inspiración Macarena, fue realizada en 1959 por el jerezano Francisco Pinto.

PASO DE PALIO: Palio de maya bordado en oro. El techo de palio corresponde al taller de Fernandez y Enriquez, mientras que las bambalinas fueron bordadas por José Antonio Cachero. 

Cabe destacar como curiosidad que la Hermandad parece que no estaba quedando convencida del resultado del palio, ya que se quedó sin realizar una de las bambalinas laterales y el manto, el cual se quedó a medio terminar. Es probable que la Cofradía en los proximos años, presente algun nuevo proyecto de finalización de este paso de palio.

MANTO: Terciopelo burdeos bordado en oro por Fernandez y Enriquez.

FALDONES: Terciopelo burdeos sin bordar con sobre respiraderos tambien en color burdeos.

ORFEBRERÍA: Corresponde al taller de la viuda de Villareal.

ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).

MÚSICA: Banda de música de plantilla completa.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Hermandad de la Paz de Cuartillos

Hermandad de la Borriquita