Hermandad de Loreto
Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz en el Monte Calvario y Nuestra Señora de Loreto en su Soledad.
SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Pedro.
BREVE HISTORIA: A principios del siglo XVIII ya existía en la primitiva Iglesia de San Pedro una Hermandad de Animas, la cual también veneraba la imagen de un busto del Ecce Homo.
En 1758 se constituye el actual templo de San Pedro ya la Hermandad se traslada al mismo, colocandose el busto del Ecce Homo bajo la imagen de una Dolorosa. Ambas imágenes despertaron gran devoción en Jerez, hasta que en 1949 un grupo de estusiastas cofrades gestaran la posibilidad de que la Dolorosa procesionara por las calles jerezanas.
Ya en 1951 se constituyen como Hermandad incorporando a la Santa Cruz como titular tambien de la recien fundada Cofradía.
En 1758 se constituye el actual templo de San Pedro ya la Hermandad se traslada al mismo, colocandose el busto del Ecce Homo bajo la imagen de una Dolorosa. Ambas imágenes despertaron gran devoción en Jerez, hasta que en 1949 un grupo de estusiastas cofrades gestaran la posibilidad de que la Dolorosa procesionara por las calles jerezanas.
Ya en 1951 se constituyen como Hermandad incorporando a la Santa Cruz como titular tambien de la recien fundada Cofradía.
NUESTRA SEÑORA DE LORETO EN SU SOLEDAD
IMAGINERÍA: Imagen del siglo XIX atribuida a Juan de Astorga, posteriormente restaurada por Antonio Eslava Rubio.
Antes de pertenecer a la Hermandad, su antigua advocación fue la de Virgen de los Dolores.
PASO DE MISTERIO: Las primeras salidas las realizó en un paso adquirido por el ejercito del aire en 1965 a la Hermandad de la Vera Cruz de Alcalá del Rio. Actualemente este paso procesiona al Cristo de las Almas de la Sacramental de Santiago de Jerez.
Posteriormente, en 1981 se estrena un paso de orfebrería plateada, realizado por el taller de la Viuda de Villareal.
Ya en 2021 se estrena el paso actual, volviendo a estilo de paso tallado y dorado, diseñado por Javier Sanchez de los Reyes y Ejecutado por el tallista David Medina Soto, todo el conjunto en estilo rocaya.
FALDONES: Color morado bordados en oro al igual que los respiraderos.
ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).
MÚSICA: Suele acompañarle una coral polifónica.
Comentarios
Publicar un comentario