Hermandad de la Vera Cruz



Real, Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Veracruz de Nuestro Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de las Lágrimas. 


SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Juan de los Caballeros.

NÚMERO DE PASOS: Tres. (El primero de ellos es el que vemos en la parte superior, que actua tanto de Cruz de Guía, como de andas para portar la reliquia del Lignum Crucis).


BREVE HISTORIA: Esta Hermandad está considerada como la primera corporación creada en Jerez con caracter penitencial. Se funda en 1542 en el antiguo hospital de San Pedro. Posteriormente pasó a lo largo de su Historia por varios conventos como el de San Francisco. La Hermandad termina por desaparecer a finales del siglo XVIII.

Ya en la primera mitad del siglo XX se reorganiza la corporación, recuperando sus antiguos Titulares y estableciendose en el Colegio de Padres Marianistas. Realiza su primera Estación de Penitencia despues de su reorganización en 1960, con un solo paso donde figuraba el Señor y la Dolorosa, junto con unas imágenes prestadas de San Juan y una Magdalena.

En 1973 se trasladan a su actual sede, pero tienen que volver a trasladarse al colegio debido a un rayo que descargó en la Iglesia de San Juan en 1981. Posteriormente la Cofradía regresó una vez restaurada la parroquia.




SANTÍSIMO CRISTO DE LA ESPERANZA

ICONOGRAFÍA: Jesús crucificado y yacente en la cruz, junto a los ladrones Dimas y Gestas.

IMAGINERÍA: El Señor es obra anónima, del siglo XVII, atriuida al circulo de Juan de Mesa o a un discípulo de Felipe de Rivas. Donado a esta Hermandad en 1632 por el Duque de Medina Sidonia y que fue traido hasta Jerez en un carruaje desde Sanlucar de Barrameda.

Los dos ladrones son obra de Francisco García Madrid, realizadas en 1966.

PASO DE MISTERIO: obra realizada en los años setenta por Manuel Guzman Bejarano y dorado por Manuel Calvo. 

FALDONES: Damasco color verde con respiraderos bordados en oro bajo el diseño de José Carrasquilla y bordados por José Ramon Paleteiro.

ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).

MÚSICA: Suele acompañarle música de capilla.



NUESTRA SEÑORA DE LAS LÁGRIMAS

IMAGINERÍA: Dolorosa de Antonio Eslava Rubio, realizada en 1969, sustituyendo a la imagen anterior que poseía la Hermandad.

PASO DE PALIO: Palio de cajón en terciopelo azul cuaresma, bordado en oro por el taller de José Ramón Paleteiro, inspirandose en los bordados del manto del siglo XVIII.

FALDONES: Terciopelo azul cuaresma sin bordar.

ORFEBRERÍA: Corresponde al taller de la viuda de Villareal. Los faroles de cola fueron adquiridos a la Hermandad de las Penas de San Vicente de Sevilla. En la delatera del paso figura una imagen venera del Papa Julio III quien concediera múltioles gracias y privilegios a las Hermandades de la Vera Cruz.

ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).

MÚSICA: Banda de música de plantilla completa interpretando marchas fúnebres.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hermandad de la Paz de Cuartillos

Hermandad de la Borriquita