Hermandad de la Paz de Fátima

Hermandad de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús de la Paz en el Desprecio del pueblo, María Santísima del Refugio de los Pecadores, Gloriosa Virgen de Fátima y Bendito Patriarca San José.


SEDE CANÓNICA: Parroquia de Nuestra Señora de Fátima.

NÚMERO DE PASOS: Dos.



BREVE HISTORIA: En los años 70, un grupo de jovenes deciden fundar una Cofradía para que el barrio de la Constancia tuviera su propia Hermandad. Este grupo fue uno de los pioneros en formar grupos juveniles en los ultimos años, los cuales procesionan el Viernes de Dolores, dia que en Jerez se reserva a las procesiones juveniles, no oficiales, pero que en algunos casos, y como pasó con esta Hermandad, acaban por buen camino e incorporandose de manera oficial.

En los 90 entran de lleno en la vida de la Parroquia de Fátima y ayudando a la necesidades del barrio, de esta forma, pensando mas en la obra social que en salir con pasos a la calle por el momento. Así en 1999 se constituye como Asociación Parroquial.

Ya en 2006 se convierten definitivamente en Hermandad empezando a procesionar el Sabado de Pasión, para cuatro años mas tarde, en 2010, pasan a formar parte del Lunes Santo jerezano.



NUESTRO SEÑOR JESÚS DE LA PAZ EN EL DESPRECIO DEL PUEBLO

ICONOGRAFÍA: Reprenta el instante, en el que Jesús, despues de haber sido presentado al pueblo y haberlo despreciado pediendo que lo crucifiquen, es condenado a llevar su propia cruz hasta el Gólgota.

IMAGINERÍA: La imágen es obra de Manuel Tellez realizada en 1999. Las imagenes secundarias que completan el misterio son la de Caifás, un judío ofreciendo la Cruz al Señor, un esclavo etiope revistiendo a Jesús, un soldado romano, Poncio Pilatos y un centurión dialogando con el anterior, todas obras tambien de Manuel Tellez estrenadas en 2008.

PASO DE MISTERIO: Obra de Antonio Ibañez, estrenado en 2008, posteriormente dorado por los Hermanos Gonzalez y culmunando el paso en 2020.

FALDONES: Color purpura sin bordar.

ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).

MÚSICA: Suele acompañarle bandas de Agrupación Musical.



MARÍA SANTÍSIMA DEL REFUGIO DE LOS PECADORES

IMAGINERÍA: Obra de Elías Rodriguez Picón, adquirida en 2007.

PASO DE PALIO: Paso estrenado en 2011 bajo el diseño de Fray Ricardo de Córdoba, bordado en oro sobre terciopelo color carmesí.

MANTO: En sus comienzo procesionó con un manto en terciopelo azul, pero en los ultimos años se a decidido unificar todo el conjunto en el mismo color carmesí.

FALDONES: Terciopelo color carmesí con respiraderos bordados en oro.

ORFEBRERÍA: Taller de orfebrería Maestre.

ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).

MÚSICA: Banda de música de plantilla completa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hermandad de la Paz de Cuartillos

Hermandad de la Borriquita