Hermandad de la Candelaria


Hermandad del Santísimo Sacramento del Altar y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Misericordias, María Santísima de la Candelaria y Santa Mujer Verónica.


SEDE CANÓNICA: Parroquia de Santa Ana.

NÚMERO DE PASOS: Dos.


BREVE HISTORIA: En 1955, en el recien creado barrio de La Plata, unos vecinos deciden fundar esta Cofradía para su barrio. Despues de los tramites, y tan solo dos años despues, son aprobadas sus reglas por la diosesis de Sevilla y se funda esta Hermandad en 1957, año en el que acompaña en representación a la Hermandad de la Viga. Ya en 1958 realiza Estación de Penitencia por primera vez.

Cabe destacar que esta corporación se vincula en 1969 con el Ministerio de Justicia, Acompañando por el presidente de la Audiencia de Cádiz en cada salida porcesional.

En 2011 la Hermandad vivió una jornada historica, ya que el Señor de las Misericordias procesionó por las calles de Madrid, en el Via Crucis que se realizó por la Jornadas Mundiales de la Juventud, junto a otras Hermandades de toda España.


SANTÍSIMO CRISTO DE LAS MISERICORDIAS

ICONOGRAFÍA: Reprenta a Jesús en la calle de la Amargura en el instante en el que la Verónica enjuaga la cara del Señor quedando la Santa Faz impregnada en el paño.

IMAGINERÍA: La primera imagen del Señor fue realizada por Antonio Castillo Lastrucci, realizandola en 1958. Por un grave problema con la carcoma, la Hermandad vió conveniente que lo mejor era sustituir a la imagen. De esa forma, Francisco Pinto realizó la nueva imagen, la cual cuenta con las cenizas de la anterior dentro del cuerpo del Señor.

De 1958 también corresponde la imagen de la Verónica, tambien de Castillo Lastrucci, la cual pudo salvarse a diferencia de la imagen titular. Lastrucci proyectó un boceto en barro de un grupo escultórico, el cual no pudo plasmarse, es por ello que la Hermandad siempre tuvo el deseo de completar su paso de misterio, así en 2006 se estrenan las nuevas imagenes de Juan Carlos García Diaz. Estas obras corresponden a la imagen de el centurion romano Quinto Cornelio, Simon de cirene y dos mujeres de Jerusalén, de las cuales una de ellas fue inspirada en la cantante Pasión Vega.

PASO DE MISTERIO: El primer paso con el que contó la Hermandad fue realizado por Lutgardo Pinto, padre del autor de la imagen. Al igual que el Señor sufió de polilla y carcoma. 

Posteriormente procesionó en un paso sencillo, de lineas rectas, que hoy dia se encuentra en la localidad de La Línea de la Concepción.

El actual paso es obra de Manuel Guzmán Bejarano, el cual lo concibió con faroles plateados, realizados por Manuel de los Rios. Para poder incluir las imagenes secundarias la Cofradía tuvo que realizar pequeñas modificaciones, y sustituir los faroles por candelabros de guardabrisas.

FALDONES: Color morado sin bordar.

ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).

MÚSICA: Suele acompañarle bandas de Agrupación Musical.



MARÍA SANTÍSIMA DE LA CANDELARIA

IMAGINERÍA: Obra de Manuel Prieto Fernandez, bendecida en 1969, y la cual se la conoce como la Virgen niña, por sus rasgos claramente juveniles.

PASO DE PALIO: En terciopelo burdeos, tanto las bambalinas como el techo de palio, fueron bordados en oro por Carlos del Corral.

MANTO: Terciopelo burdeos sin bordar.

FALDONES: Terciopelo burdeos sin bordar.

ORFEBRERÍA: Corresponde al taller de Manuel de los Rios.

ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).

MÚSICA: Banda de música de plantilla completa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hermandad de la Paz de Cuartillos

Hermandad de la Borriquita