Hermandad de la Barca
Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Piedad, Nuestra Señora de los Dolores, San Juan Evangelista y San Isidro Labrador.
SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Isidro Labrador.
BREVE HISTORIA: Hermandad fundada en 1955 en la pedanía de la Barca de la Florida.
Dado a la gran lejanía de la pedanía al centro de Jerez, hace imposible que esta Cofradía realize estación de Penitencia a la Catedral, pero no por ello desmerece a esta señera corporación, que no le supone ningun impedimento este hecho para poder procionar en la tarde del Viernes Santo, por lo que aunque no figure en los programas de la Semana Santa Jerezana, nos vemos obligados a incorporarla en los datos de la Hermandades del Viernes Santo de Jerez de la Frontera, pese a pertenecer a su pedanía.
En 2017 celebró su 50 aniversario de la Dolorosa, siendo la única vez que la Cofradía a procesionado con un paso de palio a la imagen, de forma extraordinaria. El palio fue compuesto por piezas prestadas de varias Hermandades jerezanas como las bambalinas del palio del Socorro o el manto de la Cofradía de las Viñas.
Dado a la gran lejanía de la pedanía al centro de Jerez, hace imposible que esta Cofradía realize estación de Penitencia a la Catedral, pero no por ello desmerece a esta señera corporación, que no le supone ningun impedimento este hecho para poder procionar en la tarde del Viernes Santo, por lo que aunque no figure en los programas de la Semana Santa Jerezana, nos vemos obligados a incorporarla en los datos de la Hermandades del Viernes Santo de Jerez de la Frontera, pese a pertenecer a su pedanía.
En 2017 celebró su 50 aniversario de la Dolorosa, siendo la única vez que la Cofradía a procesionado con un paso de palio a la imagen, de forma extraordinaria. El palio fue compuesto por piezas prestadas de varias Hermandades jerezanas como las bambalinas del palio del Socorro o el manto de la Cofradía de las Viñas.
SANTÍSIMO CRISTO DE LA PIEDAD
IMAGINERÍA: La imagen del Señor es obra de Antonio Castillo Lastrucci realizada en 1954 y bendecida un año despues, la cual corresponde al modelo de crucificados de su autor con ciertos parecidos al Cruficicado de la Hiniesta de Sevilla.
La Virgen de los Dolores es obra de Manuel Prieto Fernández, el cual la realizó en 1965 para una Cofradía jerezana, la cual, dados a sus rasgos juveniles no quedó convencida con la imagen y un hermano de esta corporación la adquirió para la misma. Este hecho probocó que su propio autor desconociera el paradero de su Dolorosa durante bastantes años, la cual denominó "Mi Niña perdida" y posteriormente, gracias a un programa de Onda Jerez pudo conocer que se encontraba en esta pediania jerezana, acudiendo siempre que puede a ver a su imagen.
PASO DE MISTERIO: La Hermandad siempre acostumbró a procesionar al crucificado solo en un paso, mientras que la Dolorosa lo hacia sobre otro paso sin palio detrás del Señor.
Ya en la actualidad la Hermandad procesiona sobre un paso realizado por Talla Religiosa Morales, aun sin dorar, y donde se incorporaron tanto a la Dolorosa como a San Juan.
FALDONES: Color burdeos sin bordar.
ESTILO DE CARGA: Costal (estilo sevillano).
MÚSICA: Suele acompañarle bandas de cornetas y tambores.
Comentarios
Publicar un comentario