Hermandad de la Salvación
Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Salvación y María Santísima de las Bienaventuranzas.
SEDE CANÓNICA: Parróquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
BREVE HISTORIA: En 1998 nace la idea de un grupo de jóvenes, el crear una asociación juvenil cofrade para procesionar el Viernes de Dolores, en un principio por la barriada del Pago de San José.
Ya en 2004 deciden entrar oficialmente en la comunidad cristiana en la parroquia de la Asunción. Un año mas tarde se trasladan ya definitivamente al barrio de las torres y salen por primera en 2009 realizando un via crucis, mientras que en 2011 realizan su primera estación de penitencia a la parroquia de Santa Ana.
En 2013 se constituye finalmente como Hermandad y Cofradía, mientras que en 2021 entra definitivamente en la nómina de Hermandades de la Semana Santa jerezana abandonando de esta manera el Sabado de Pasión.
Ya en 2004 deciden entrar oficialmente en la comunidad cristiana en la parroquia de la Asunción. Un año mas tarde se trasladan ya definitivamente al barrio de las torres y salen por primera en 2009 realizando un via crucis, mientras que en 2011 realizan su primera estación de penitencia a la parroquia de Santa Ana.
En 2013 se constituye finalmente como Hermandad y Cofradía, mientras que en 2021 entra definitivamente en la nómina de Hermandades de la Semana Santa jerezana abandonando de esta manera el Sabado de Pasión.
SANTÍSIMO CRISTO DE LA
SALVACIÓN
SALVACIÓN
IMAGINERÍA: La imágen del Señor es obra del jerezano Manuel Alejandro Olivera de Perea en 2008. Todo el grupo escultórico corresponde también al mismo artífice, siendo este culminado en 2019.
DATOS DEL PASO: El paso de misterio es obra de Juan Carlos Garcia Diaz, el cual aun se encuentra en proceso de ejecución.
FALDONES: Terciopelo burdeos.
ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).
MÚSICA: Suele acompañarle bandas de cornetas y tambores.
MARÍA SANTÍSIMA DE LAS BIENAVENTURANZAS
IMAGINERÍA: La imágen mariana también es obra de Manuel Alejandro Olivera, realizada en 2013.
PASO DE PALIO: La Hermandad trabaja para la adquisición de su futuro paso de palio. Aunque aun no conocemos el boceto de dicho palio, conocemos un detalle de lo mas característico, y esque toda su orfebrería, tanto del paso como de los enseres, serán realizados en cobre, hecho que solo se conoce en Granada con la Hermandad del Sacromonte.
GALERÍAS:
Comentarios
Publicar un comentario