Hermandad de la Redención

Ilustre y Salesiana Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Redención ante el Sumo Sacerdote Anás, María Santísima Madre de la Iglesia, Auxiliadora del Pueblo de Dios, San Juan Bosco, Santa María Mazarello y Compañía de la Inmaculada Concepción.


SEDE CANÓNICA: Santuario de María Auxiliadora.

NÚMERO DE PASOS: Uno.


BREVE HISTORIA: En 1984 un grupo de antiguos alumnos salesianos da el primer paso para crear esta Cofradía, aunque en un principio sus esfuerzos se vieron truncados. La perseverancia de estos jóvenes, junto con la que siempre fue su casa salesiana hacen que en 1996 el proyecto recobre de nuevo fuerza, siendo ese mismo año bendecidas sus imágenes.

En 1999 se constituyen oficialmente como Asociación de Fieles, para posteriormente en 2004 pasar a ser Hermandad. El trabajo se vió recompensado cuando el Jueves Santo de 2007 entran en Carrera Oficial, realizando su primera Estación de Penitencia a la Catedral jerezana.



NUESTRO PADRE JESÚS DE LA REDENCIÓN ANTE EL SUMO SACERDOTE ANÁS

ICONOGRAFÍA: Reprenta el instante en el que Jesús, en casa del Sumo Sacerdote Anás, es abofeteado por Malco entre otras bejaciones, en el interrogatorio injusto del Sanedrín.

IMAGINERÍA: El Señor es obra de Juan Antonio Gonzalez Ventura inspirandose en los rasgos y forma de tallar de Luis Ortega bru, siendo realizada en 1985. su propio autor lo restaura posteriormente en 2005. Ya en 2020 se acomete una reestructuración del rostro que la Hermandad vió conveniente al no convencer a una parte de sus Hermanos, así de nuevo  su propio autor acomete la intervención, el cual a pretendido que sea del gusto de sus hermanos.

Las imagenes secundarias de Malco, Anás, José de Arimatea, un guardia judío y un miembro del Sanedrín, son todas obras de Luis Gonzalez Rey acabadas en 2009. 

PASO DE MISTERIO: Obra comenzada en 2007 por Francisco Pineda y acabada por Felipe Martinez Oliver en cuanto a talla se refiere. La imaginería menor corresponde al taller de Encarnación Hurtado y el dorado de todo el Conjunto por Amalia Morales.

FALDONES: Color burdeos sin bordar.

ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).

MÚSICA: Suele acompañarle bandas de cornetas y tambores.



MARÍA SANTÍSIMA MADRE DE LA IGLESIA, AUXILIADORA DEL PUEBLO DE DIOS

IMAGINERÍA: La Dolorosa concevida con ciertos rasgos macarenos, tambien es obra de Juan Ventura realizada en 1985. Actualmente no procesiona, siendo deseo de la Hermandad sacarla bajo palio en un futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hermandad de la Paz de Cuartillos

Hermandad de la Borriquita