Hermandad de la Soledad

Hermandad del Santo Entierro de Cristo y Nuestra Señora de la Soledad.


SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Jorge.

NÚMERO DE PASOS: Tres.


BREVE HISTORIA: Existen datos de que la Cofradía ya existia en 1621, hasta mediados del siglo XIX cuando se extingue.

Ya en 1954 se reorganiza la Hermandad, la cual siempre fue considerada como la Procesión Oficial, auspiciada por el Ayuntamiento, de ahí que una representación del resto de Cofradías procesionen en su cortejo.



SANTO ENTIERRO DE CRISTO

ICONOGRAFÍA: Reprenta a Jesús yacente en el Sepulcro.

IMAGINERÍA: La imagen esta atribuida a Fracisco de Villegas, discípulo de Montañes y se cree que fue realizada en 1630.

PASO DE MISTERIO: El Señor Yacente procesiona en una urna de madera oscura, la cual se sitúa en un sencillo paso de color negro.

FALDONES: Damasco color negro y oro.

ESTILO DE CARGA: A costal (Estilo sevillano).

MÚSICA: Suele acompañarle música de capilla.




DUELO DE MARÍA MAGDALENA Y SAN JUAN EVANGELISTA

ICONOGRAFÍA: Reprenta el duelo de los dos Discipulos de Jesús, a los pies de la Cruz.

IMAGINERÍA: Las imágenes son tallas de autor desconocido.

FALDONES: Color negro sin bordar.

ESTILO DE CARGA: Mujeres cargadoras (por fuera del paso).

MÚSICA: Suele acompañarle





NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

IMAGINERÍA: Imagen de autor desconocido. Representa a la Virgen en su Soledad a los pies de la Cruz.

PASO DE VIRGEN: Procesiona sobre un sencillo paso de color negro.

MANTO: Terciopelo negro.

FALDONES: Terciopelo negri.

ESTILO DE CARGA: Costal (Estilo sevillano).

MÚSICA: Banda de música de plantilla completa interpretando en su mayoría marchas fúnebres.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hermandad de la Paz de Cuartillos

Hermandad de la Borriquita