Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

Procesión del Santo Entierro

Hermandad del Resucitado

Hermandad de las Angustias

Hermandad de la Salud

Hermandad del Nazareno

Imagen
Real Cofradía del Dulce Nombre de Jesús y Santa Caridad. SEDE CANÓNICA:  Parroquia de la Consolación. NÚMERO DE PASOS :   Cuatro. BREVE HISTORIA:  Hermandad que se fundara en 1597 y que en sus inicios solo tenía como titular a la imagen de un niño Jesús, aunque ya en 1609 se tiene constancia de la procesión del Nazareno junto con la Virgen del Rosario. En 1625 se unió al cortejo la imagen de San Juan, mientras que en 1665 lo hiciera la Verónica. Ya a finales del siglo XIX fue cuando se incorporó la imagen del Cristo Yacente. En la Guerra civil se destruyen todas las imágenes, solo se salvó la Verónica. Posteriormente la Hermandad procesionó con la Virgen de los Dolores, que la Cofradía de la Humildad le cedía para la procesión, hasta que en 1985 se adquiete la actual imagen de la Dolorosa del Rosario a la hermanas trinitarias. NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO ICONOGRAFÍA:   Reprenta a Jesús cargando con la cruz, camino del Golg...

Hermandad de la Humildad

Imagen
Muy Antigua Hermandad del Señor de la Humildad y María Santísima de los Dolores. SEDE CANÓNICA:  Parroquia de la Consolación. NÚMERO DE PASOS :   Dos. BREVE HISTORIA:  Los primeros documentos donde consta una Hermandad con el Señor de la Humildad datan de 1641. Posteriormente, en 1781 se funda la Hermandad de la Esclavitud de la Virgen de los Dolores, la cual era propiedad de la Cofradía de la Humildad, por lo que las dos corporaciones empiezan a colaborar juntas hasta su completa unión. En la guerra civil la Hermandad pierde sus imágenes, precisamente en uno de los momentos de mas inestabilidad de la corporación, lo que proboca su completa disolución. Ya en 1948 la Cofradía se reorganiza con nuevas reglas y adquieren las imágenes que procesionan en la actualidad. NUESTRO PADRE JESÚS DE LA HUMILDAD ICONOGRAFÍA:   Reprenta a Jesús despues de haber sido flagelado, semiflexionado y recogiendo sus vestiduras. IMAGINERÍA: ...

Hermandad de la Columna

Imagen
Hermandad del Ecce Homo y Jesús de la Columna. Al igual que la Cofradía de los Apóstoles, esta Hermandad realizan teatrillos en los dias de Semana Santa, teniendo el Jueves Santo como su día de salida, procesionando dos cuadros, uno del Ecce Homo y otro del Cristo de la Columna, y un pequeño crucificado portado por los mas jóvenes.

Hermandad de los Apostoles

Imagen
Hermandad de Penitencia de los Apóstoles y Discípulos de Jesús. Esta Cofradía carece de imágenes titulares, si no que son sus propios hermanos, los que recrean en el Jueves Santo la Santa Cena de Jesús a modo de teatrillo. Tambien acompañan a otras Hermandades en los diferentes días de la Semana Santa Alcalaína.

Procesión del Via Crucis

Imagen
Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud. (Procesión del Via Crucis) El Miercoles Santo, esta Hermandad, que procesionará el Viernes Santo, realiza un Via Crucis, donde sus hermanos, en silencio y con antorchas, recorren las calles del pueblo, saliendo desde la parroquia de San Juan hasta el interior de la fortaleza de la Mota.

Hermandad del Huerto

Imagen
Cofradía de Penientencia de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto de los Olivos y María Santísima de la Esperanza. SEDE CANÓNICA:  Parroquia de la Consolación. NÚMERO DE PASOS :   Dos. BREVE HISTORIA:  Hermandad que nace originariamente en el siglo XVI aunque su continuidad fue intermintente, disolusiendose en varias ocasiones, siendo la última de ellas en los años 50 del siglo XX. Ya en 1986 se reorganiza , saliendo ese mismo año de forma muy precaria y que cada año a ido poco a poco mejorando hasta como la vemos hoy en día. Esta Hermandad fue la proculsora en incluir la forma sevillana de portar los pasos a Costal en el municipio. NUESTRO PADRE JESÚS EN LA ORACIÓN EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS ICONOGRAFÍA:   Reprenta el momento en el que Jesús cae de rodillas en el momento de orar en el Huerto de Getsemaní, en el que suda sangre por lo que a de venir y un Ángel aparece para reconfortarle. IMAGINERÍA:  Tanto el...

Hermandad de la Borriquilla

Imagen
Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Estrella. SEDE CANÓNICA:  Parroquia de las Angustias. NÚMERO DE PASOS :   Dos. BREVE HISTORIA:  En 1984 es cuando sale por primera vez esta Cofradía con el Señor de la Entrada Triunfal. En 2014 se incorpora la Virgen de la Estrella al cortejo. Esta Hermandad está constituida en su mayoria por Jóvenes, los cuales tienen un papel muy importante en la misma. ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN ICONOGRAFÍA:   Reprenta el momento en el que Jesús entra triunfalmente en Jerusalén, para que den comienzo los momentos de la Pasión. IMAGINERÍA:  La imagen del Señor es obra de Eduardo Espinosa Alfambra, realizada en 1983, siendo reformado posteriormente por Antonio Cabello Montilla en 2005. El resto del misterio, compuesto por San Juan, San Pedro, una niña, una mujer con un bebé en brazos y la imagen de Zaqueo en la palmera, son también obras de Antonio Cabello Montill...

Alcalá la Real

Imagen
PROVINCIA: Jaén NÚMERO DE HABITANTES: 21.700 NÚMERO DE HERMANDADES: 9 (Mas la procesión del Via Crucis) Unión local de de Hermandades y Cofradías de Alcalá la Real. (PINCHA EN EL NOMBRE DE CADA HERMANDAD PARA VER SU INFORMACIÓN) DOMINGO DE RAMOS La Borriquilla MARTES SANTO El Huerto MIERCOLES SANTO Via Crucis JUEVES SANTO Los Apostoles La Columna La Humildad VIERNES SANTO (Mañana) El Nazareno VIERNES SANTO (Tarde/Noche) La Salud Las Angustias DOMINGO DE RESURRECCIÓN El resucitado HERMANDADES DE GLORIA

Resucitado

Imagen
Antigua, Pimitiva, Venerable e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento. SEDE CANÓNICA:  Parroquia de la Inmaculada Concepción. NÚMERO DE TRONOS:  Uno. FUNDACIÓN:  1936. NUESTRO PADRE JESÚS RESUCITADO ICONOGRAFÍA:   Representa a Jesús Resucirado bendiciendo el pueblo. IMAGINERÍA:  Imagen de serie realizada en 1943. TRONO:  Procesiona sobre un trono tallado y dorado. ESTILO DE CARGA:  Hombres de Trono (Estilo Malagueño). MÚSICA:  Suele acompañarle bandas de cornetas y tambores.

Santa Cruz

Imagen
Hermandad de la Santa Cruz, Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Piedad. SEDE CANÓNICA:  Parroquia de la Inmaculada Concepción. NÚMERO DE TRONOS: Tres. FUNDACIÓN:  Siglo XVIII. TRONO DE LA SANTA CRUZ ICONOGRAFÍA:   Trono alegórico que representa la cruz ya vacía, solo con el sudario, simbolizando el Triunfo de la Santa Cruz. SANTO SEPULCRO ICONOGRAFÍA:   Jesús yacente en el Sepulcro. IMAGINERÍA:  Imagen anónima realizada en 1959. TRONO:  Procesiona sobre un trono de orfebrería plateada y cuatro grandes Hachones. Aunque el trono posee una urna también en orfebrería, en los ultimos años a procesionado sin ella. ESTILO DE CARGA:  Hombres de Trono (Estilo Malagueño). MÚSICA:  Suele acompañarle bandas de música de cornetas y tambores. NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD IMAGINERÍA:  Imagen anónimab realizada en 1962. TRONO:  Procesiona sobre un trono con palio en damasco ...

El Crucificado

Imagen
Hermandad de Jesús Crucificado y Nuestra Señora de la Merced. SEDE CANÓNICA:  Parroquia de la Inmaculada Concepción. NÚMERO DE TRONOS:  Dos. FUNDACIÓN:  1860. NUESTRO PADRE JESÚS CRUCIFICADO ICONOGRAFÍA:   Jesús Crucificado. IMAGINERÍA:  Imagen de serie realizada en los años 40. TRONO:  Procesiona sobre un trono de carrete, tallado y Dorado. ESTILO DE CARGA:  Hombres de Trono (Estilo Malagueño). MÚSICA:  Suele acompañarle bandas de agrupación musical. NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED IMAGINERÍA:  Dolorosa realizada por Antonio Castillo Jarén en 1995. TRONO:  Procesiona sobre un trono sin palio y de orfebrería plateada. ESTILO DE CARGA:  Hombres de Trono (Estilo Malagueño). MÚSICA:  Suele acompañarle bandas de música de plantilla completa.

El Nazareno

Imagen
Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores. SEDE CANÓNICA:  Parroquia de la Inmaculada Concepción. NÚMERO DE TRONOS: Dos. FUNDACIÓN:  1673. NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO ICONOGRAFÍA:   El Nazareno de Alameda procesiona dos veces, en el primer día, el Señor realiza su salida sin la Cruz y vestido de blanco a modo de Jesús Cautivo, y en esta ocasión representa a Jesús cargando con la Cruz camino del Golgota. IMAGINERÍA:  Imagen realizada por Antonio Castillo Lastrucci en 1940. TRONO:  Procesiona sobre un trono de orfebrería plateada. ESTILO DE CARGA:  Hombres de Trono (Estilo Malagueño). MÚSICA:  Suele acompañarle bandas de cornetas y tambores. MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES IMAGINERÍA:  Imagen realizada por Francisco Muñoz Sánchez en 1939. TRONO:  Procesiona sobre un trono con palio de maya de oro, con techo de palio en color negro bordado en oro. E...