Hermandad del Resucitado
Hermandad de la Sagrada Resurreccion de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Luz.
SEDE CANÓNICA: Santa Iglesia Catedral.
BREVE HISTORIA: Nueve amigos cofrades en 1988 y con la inquietud de que en Jerez no tendría que acabar la Semana Santa con el Santo Entierro, si no con un Resucitado, fueron los que impulsaron el crear esta Hermandad.
En 1990 sale por primera vez el Resucitado por las calles jerezanas, mientras en el 2000 es cuando se erige canonicamente como Hermandad de forma oficial.
Ya en 2015 se decide darle un giro a la Hermandad, ya que hasta ahora siempre se le había considerado mas como una procesión de Gloria mas que penitencial. De esta forma ese año estrenaron los habitos de nazarenos e incorporaron a la Dolorosa en el cortejo.
Cabe destacar que una representación de todas las Cofradías de la ciudad de Jerez procesionan en el cortejo de esta Hermandad.
En 1990 sale por primera vez el Resucitado por las calles jerezanas, mientras en el 2000 es cuando se erige canonicamente como Hermandad de forma oficial.
Ya en 2015 se decide darle un giro a la Hermandad, ya que hasta ahora siempre se le había considerado mas como una procesión de Gloria mas que penitencial. De esta forma ese año estrenaron los habitos de nazarenos e incorporaron a la Dolorosa en el cortejo.
Cabe destacar que una representación de todas las Cofradías de la ciudad de Jerez procesionan en el cortejo de esta Hermandad.
SAGRADA RESURRECCIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
IMAGINERÍA: Esta imagen fue la primera obra del Imaginero Luis Gonzalez Rey, el cual la talló en 1988.
En 2018 se aprueba la inclusión de nuevas imágenes secundarias para completar el misterio. Este será compuesto por dos soldados romanos y un Ángel, los cuales serán realizados por el imaginero jerezano Ángel Arroyo.
PASO DE MISTERIO: Estrenado en 2018, siendo una obra de Rafael Jesús Verano Toraño.
FALDONES: Color rojo sin bordar.
ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).
MÚSICA: Suele acompañarle bandas de agrupación musical.
NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ
IMAGINERÍA: La imagen es una Virgen sin lágrimas obra de Ramon Chaveli en 1942 y su primera advocación fue "Virgen de la Paz". A partir de 2010 es cuando la Hermandad del Resucitado la adquiere y expone al culto con su actual advocación.
PASO DE VIRGEN: Paso sin palio, el cual fue adquirido a la Hermandad de María Auxiliadora de Triana. Anteriormente este era el paso en el que procesionaba el Resucitado, hasta que en 2015 se incorpora al cortejo la Virgen de la Luz y pasa a formar parte de sus andas.
Cabe destacar que realmente la primera vez que la Virgen procionó, fue en 2013 en la procesión del Via Lucis, donde ya realizó su recorrido ya en este paso.
Cabe destacar que realmente la primera vez que la Virgen procionó, fue en 2013 en la procesión del Via Lucis, donde ya realizó su recorrido ya en este paso.
MANTO: Color blanco bordado en oro.
FALDONES: Color blanco sin bordar.
ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).
MÚSICA: Banda de música de plantilla completa.
Comentarios
Publicar un comentario