Hermandad de las Angustias
Antigua y Venerable Hermandad de Nuesta Señora de las Angustias.
SEDE CANÓNICA: Capilla de Nuestra Señora de las Angustias.
BREVE HISTORIA: La devoción a las Angustias puede remontarse a los años postetiores a la reconquista de la ciudad por Anfonso X el Sabio en 1264. En el lugar denominado "la Corredera" se habia levantado un humilladero, en el que se encontraba una imagen de de la Virgen, a la que se encomendaban los caballeros antes de sus escaramuzas.
Ya a mediados del siglo XVI, la imagen venerada en aquel sencillo humilladero era denominada como la Virgen de los Siete Cuchillos.
En 1632 la Hermandad es constituida de modo oficial y se le concede el rango de Orden Tercera Servita.
La Cofradía llega hasta nuestros dias, ubicandose en el mismo lugar donde se encontraba aquel humilladero, hoy dia convertido en capilla. Destaca por ser una de las Hermandades mas austeras y ordenadas en su Estación de Penitencia.
Ya a mediados del siglo XVI, la imagen venerada en aquel sencillo humilladero era denominada como la Virgen de los Siete Cuchillos.
En 1632 la Hermandad es constituida de modo oficial y se le concede el rango de Orden Tercera Servita.
La Cofradía llega hasta nuestros dias, ubicandose en el mismo lugar donde se encontraba aquel humilladero, hoy dia convertido en capilla. Destaca por ser una de las Hermandades mas austeras y ordenadas en su Estación de Penitencia.
NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS
IMAGINERÍA: La antigua imagen de las Angustias databa del siglo XVIII y estaba realizada en barro cocido.
La imagen actual proviene de la escuela valenciana realizada a principios del siglo pasado, mientras que el cristo es obra de Ramón Chabeli.
PASO DE MISTERIO: Obra de Manuel Guzmán Bejarano (1969), siendo una de las mejores obras de su autoría. Fue dorado por su mismo autor pero acabado por Manuel Daza, quedando la obra concluida en 1982.
FALDONES: Color burdeos sin bordar.
ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).
MÚSICA: Suele ir en silencio, solo acompañada de una escolania que interpreta el Miserere.
Comentarios
Publicar un comentario