Hermandad de la Buena Muerte
Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima del Dulce Nombre.
SEDE CANÓNICA: Parroquia de Santiago.
BREVE HISTORIA: Se funda esta Hermandad en 1957 en la capilla de la Inmaculada Concepción, estando desde sus inicios vinculada a la Archicofradía del Niño Jesús.
En 1960 se traslada a su sede actual pero al estar cerrada por reformas, finalmente se establecieron temporalmente en la Parroquia de la Vicotoria.
Esta austera Hermandad esta fuertemente inspirada en la Cofradía homónima de Los Estudiantes de Sevilla.
En 1960 se traslada a su sede actual pero al estar cerrada por reformas, finalmente se establecieron temporalmente en la Parroquia de la Vicotoria.
Esta austera Hermandad esta fuertemente inspirada en la Cofradía homónima de Los Estudiantes de Sevilla.
SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE
IMAGINERÍA: Obra realizada por Antonio Castillo Lasteucci en 1958 siguiendo el modelo de crucificados de su propia producción.
PASO DE MISTERIO: Realizado en Jerez por Francisco Barroso en madeea de ukola en 1961. Es de linea rectas y sencillas al igual que el paso de la Cofradía sevillana de Los Estudiantes.
FALDONES: Color Morado con broches bordados en oro.
ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).
MÚSICA: Suele ir en riguroso silencio. Dado al carizo barrio gitano y tradicional de donde reside, en su regreso al templo, es acompañado por multitud de saetas de jerezanos de renombre en el mundo del flamenco.
MADRE DE DIOS DEL PATROCINIO
IMAGINERÍA: La Dolorosa también es obra de Lastrucci, realizada en 1964.
PASO DE PALIO: Palio de estilo gótico en terciopelo morado.
Las bambalinas estan siendo actualmente bordadas en plata por José Librero y con pinturas de José Díaz Arnido, mientras que José Manuel Bernet realizará la orfebrería del techo de palio, ya que este presentará la peculiaridad de tener forma de bóbeda, algo inusual en los pasos de palio y que podemos asemejar al techo del paso de la Virgen de Rocío de Almonte.
Las bambalinas estan siendo actualmente bordadas en plata por José Librero y con pinturas de José Díaz Arnido, mientras que José Manuel Bernet realizará la orfebrería del techo de palio, ya que este presentará la peculiaridad de tener forma de bóbeda, algo inusual en los pasos de palio y que podemos asemejar al techo del paso de la Virgen de Rocío de Almonte.
MANTO: Terciopelo morado sin bordar.
FALDONES: Terciopelo morado sin bordar.
ORFEBRERÍA: Corresponde al taller de la viuda de Villareal, entremezclando orfebrería plateada y dorada.
ESTILO DE CARGA: Molía (Estilo jerezano).
MÚSICA: Suele ir en riguroso silencio.
Comentarios
Publicar un comentario