HERMANDAD DE LA SOLEDAD
Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora en su Soledad y Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo.
SEDE CANÓNICA: SANTUARIO DE LA INMACULADA (CENTRO CIUDAD).
NÚMERO DE PASOS: DOS.
BREVE HISTORIA: ESTA HERMANDAD REALMENTE SE COMPONE DE DOS, LAS CUALES EN LA DÉCADA DEL 2.000 SE FUSIONAN PARA PROCESIONAR FINALMENTE JUNTAS.
PRIMERO TENEMOS LA PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO, LA CUAL ES LA DECANA DE LA CIUDAD, SIENDO SU PRIMERA PROCESIÓN EN 1.894 CUANDO LA CIUDAD AUN NO CONTABA NI CON VEINTE AÑOS DE SU INDEPENDENCIA DE LA CIUDAD DE SAN ROQUE. EL SANTO ENTIERRO SIEMPRE SE HA CONSIDERADO LA PROCESIÓN OFICIAL, DE AHÍ QUE UNA REPRESENTACION DE NAZARENOS DE TODAS LAS COFRADÍAS LINENSES PARTICIPEN EN SU CORTEJO. TRAS LA GUERRA, DONDE SE QUEMARON SUS IMÁGENES, EL CRISTO DE LAS ALMAS DE LA HERMANDAD DE LAS ANGUSTIAS CEDÍA SU CRISTO YACENTE PARA PROCESIONAR SOLO DURANTE MUCHOS AÑOS. FINALMENTE NUNCA SE LLEGA A FUNDAR COMO TAL, LO QUE LA PROCESIÓN RECAÍA PLENAMENTE EN EL CONSEJO LOCAL DE HERMANDADES.
LA HERMANDAD DE LA SOLEDAD PROCESIONABA TAMBIÉN DESDE LOS COMIENZOS DE LA CIUDAD PERO ESTA LO HACIA DE MADRUGADA EN SOLITARIO EN UN CORTEJO CONSTITUIDO CASI EN SU TOTALIDAD POR MUJERES REZANDO EL ROSARÍO, HASTA QUE 1.985 SE ADOPTA UNA ACTITUD MAS COFRADE Y EMPIEZA A PROCESIONAR DE LA FORMA QUE LO REALIZA ACTUALMENTE.
ESTAS DOS PROCESIONES FINALMENTE SE UNIFICAN PARA PROCESIONAR JUNTAS, SIENDO LA HERMANDAD DE LA SOLEDAD LA QUE SE HIZO CARGO DE LA IMAGEN DEL CRISTO YACENTE.
PRIMERO TENEMOS LA PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO, LA CUAL ES LA DECANA DE LA CIUDAD, SIENDO SU PRIMERA PROCESIÓN EN 1.894 CUANDO LA CIUDAD AUN NO CONTABA NI CON VEINTE AÑOS DE SU INDEPENDENCIA DE LA CIUDAD DE SAN ROQUE. EL SANTO ENTIERRO SIEMPRE SE HA CONSIDERADO LA PROCESIÓN OFICIAL, DE AHÍ QUE UNA REPRESENTACION DE NAZARENOS DE TODAS LAS COFRADÍAS LINENSES PARTICIPEN EN SU CORTEJO. TRAS LA GUERRA, DONDE SE QUEMARON SUS IMÁGENES, EL CRISTO DE LAS ALMAS DE LA HERMANDAD DE LAS ANGUSTIAS CEDÍA SU CRISTO YACENTE PARA PROCESIONAR SOLO DURANTE MUCHOS AÑOS. FINALMENTE NUNCA SE LLEGA A FUNDAR COMO TAL, LO QUE LA PROCESIÓN RECAÍA PLENAMENTE EN EL CONSEJO LOCAL DE HERMANDADES.
LA HERMANDAD DE LA SOLEDAD PROCESIONABA TAMBIÉN DESDE LOS COMIENZOS DE LA CIUDAD PERO ESTA LO HACIA DE MADRUGADA EN SOLITARIO EN UN CORTEJO CONSTITUIDO CASI EN SU TOTALIDAD POR MUJERES REZANDO EL ROSARÍO, HASTA QUE 1.985 SE ADOPTA UNA ACTITUD MAS COFRADE Y EMPIEZA A PROCESIONAR DE LA FORMA QUE LO REALIZA ACTUALMENTE.
ESTAS DOS PROCESIONES FINALMENTE SE UNIFICAN PARA PROCESIONAR JUNTAS, SIENDO LA HERMANDAD DE LA SOLEDAD LA QUE SE HIZO CARGO DE LA IMAGEN DEL CRISTO YACENTE.
SANTO ENTIERRO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
ICONOGRAFÍA: CRISTO YACENTE EN EL SEPULCRO.
EJECUCIÓN DEL PASO: SENCILLO PASO SIN URNA, DE LINEA RECTAS Y MADERA OSCURA CON APLIQUES DE ORFEBRERÍA REALIZADOS POR LOS HIJOS DE JUAN FERNÁNDEZ. EN EL PASO FIGURAN UNAS PEQUEÑAS CARTELAS ENUMERADAS CON LAS ESTACIONES DEL VIA CRUCIS.
FALDONES: COLOR NEGRO SIN BORDAR.
ESTILO DE CARGA: COSTALEROS (ESTILO SEVILLANO).
MÚSICA: TRÍO DE CAPILLA MUSICAL.
NUESTRA MADRE Y SEÑORA
EN SU SOLEDAD
EN SU SOLEDAD
ICONOGRAFÍA: VIRGEN EN SOLEDAD A LOS PIES DE LA CRUZ.
EJECUCIÓN DEL PASO: DE MADERA OSCURA CON CARTELAS DE ORFEBRERÍA DE LOS TALLERES DE LOS HIJOS DE JUAN FERNÁNDEZ.
ESTILO DE CARGA: COSTALEROS (ESTILO SEVILLANO).
MÚSICA: CORAL CIUDAD DE LA LÍNEA.
Comentarios
Publicar un comentario